Diciembre es una temporada de excesos, principalmente de comida. La gran cantidad de reuniones y celebraciones que hay durante el mes, y que en ocasiones comienzan desde noviembre y terminan hasta los primeros días de enero, ocasionan que todos terminemos comiendo más de lo acostumbrado.
A esto hay que añadirle que normalmente en la época decembrina se eligen platillos muy elaborados que resultan bastante pesados para el organismo. Lo saludable y balanceado no está peleado con lo delicioso y sorprendente, por eso una gran idea es pensar en ofrecer un menú balanceado en fin de año.
Si estás planeando tu cena de Navidad, a continuación te damos unas sugerencias de cómo seleccionar un menú balanceado y que sorprenda a tus invitados con su deliciosa combinación de sabores.
Lo más importante es tener un hilo conductor del menú, temática y que este menú vaya “in crescendo”. La idea que les proponemos es un menú festivo para la cena de Navidad con un sabor tradicional español.
Aperitivo
Un buen menú navideño debe incorporar algún aperitivo para abrir el apetito. Nuestra propuesta es la siguiente:
Primer tiempo
Después no puede faltar una sopa como primer tiempo y que nos ayude a calentar y asentar el estómago. La propuesta que tenemos es un consomé de pavo al jerez con verduras y fideo.
El caldo de pollo con su cantidad de nutrientes ayuda a reforzar el sistema inmunológico y en consecuencia es muy bueno para curar los resfriados.
Plato fuerte
Para el plato fuerte proponemos dos opciones. Lo ideal es servirlas al mismo tiempo y al centro de la mesa para compartir. Una es un besugo al horno estilo “Getaria” y la otra una paletilla de cordero lechal asada.
El besugo es una opción más ligera, pero sin renunciar al sabor. La carne de cordero asada está llena de sabor y al ser lechal, no más de un año de nacido, no contiene tanta grasa como el cordero tradicional. Acompañaremos estos platillos con papas para el pescado y camote de colores para el cordero. Ambas guarniciones se cocinan en cada uno de los asados; de besugo y cordero respectivamente.
El besugo es uno de los mejores pescados azules, su aporte de grasa es pequeño, por lo que su valor calórico es bajo. Contiene también una buena cantidad de proteína de gran valor biológico.
Por su parte, el cordero lechal nos aporta proteínas, aminoácidos esenciales y también grasa, esta tiene colesterol por lo que combina perfectamente con el pescado propuesto.
Postre
Cerraremos este menú navideño con una batería de dulces. En España existe una amplia gama de bocados dulces tradicionales, como turrones, mazapanes, polvorones, panettone, pan de Cádiz, peladillas, etc.
También recomendamos hacer un ponche navideño con frutas de temporada como piña, pera de invierno, manzana reineta, caña de azúcar, orejón de chabacano, ciruela pasa y uvas pasas de corinto, así como vino tinto, brandy, canela en rama, pimienta negra y badiana. Este ponche caliente es el cierre ideal para una cena rodeada de familiares y amigos.
El ponche navideño aporta un buen contenido de vitaminas, fibra y minerales. Tomarlo caliente también ayuda con la digestión de la cena, que siempre se agradece.
No te olvides de la decoración, mantel, vajilla, servilletas, etc., ya que en esta época también se come con los ojos.
Buen provecho y feliz Navidad.